¿Que es un RAID?

Redundant Array of Independent Disk en español conjunto redundante de discos independientes, hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples unidades de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración, los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor rendimiento y mayor capacidad.


Tipos de RAIDs

Tenemos muchos tipos de RAID y cada uno de estos arreglos nos da ciertas facilidades, como mayor integridad de datos replicacion de datos, velocidad de acceso a los datos, velocidad de escritura o de lectura, etc. Los niveles RAID más comúnmente usados son:

RAID 0 no es, precisamente, una configuración RAID orientada a la redundancia y la tolerancia a fallos; conocido como striping, en esta configuración lo que se hace es distribuir de manera equitativa los datos entre dos discos duros. Dicho de otra forma, el sistema irá repartiendo los datos entre dos discos duros para aumentar la velocidad de acceso a los datos. Obviamente, al no existir redundancia, si uno de los discos se avería tendremos que recurrir a una copia de seguridad externa.

File:Raid0.png

RAID 1 es una de las mejores configuraciones en cuanto a redundancia y tolerancia a fallos. También conocida como “espejo” o “mirroring“, en esta configuración RAID lo que se hace es duplicar la información en dos discos; es decir, nuestro sistema verá un único volumen de almacenamiento que, en realidad, está formado por dos discos iguales en los que se escriben los mismos datos. De esta forma, si un disco se estropea, el sistema seguirá funcionando y trabajando con el disco que aún funciona. Además, el rendimiento en lectura también aumenta porque, por ejemplo, es posible leer 2 datos a la vez (uno de cada disco).


File:Raid1.png

RAID 5 es una configuración bastante usual, por ejemplo, en un NAS; conocido como distribuido con paridad, en esta configuración se realiza una división por bloques de información y se distribuyen entre los discos que forman el conjunto. Además, se genera un bloque de paridad que, a modo de redundancia, nos permite reconstruir la información de volumen completo si, por ejemplo, uno de los discos se averiase. En este tipo de configuraciones, como mínimo debemos contar con 3 discos duros y, como nos podemos imaginar, solamente se tolera el fallo en uno de los discos.

File:Raid5.png

RAID 6, conocida como distribuida con doble paridad es similar al RAID 5 en cuanto a distribución de los bloques de información pero, en lo que respecta a la redundancia, en esta configuración se generan 2 bloques de paridad que también se distribuyen entre los discos. En este tipo de escenarios, la configuración es capaz de soportar hasta 2 fallos de disco en el conjunto o, por ejemplo, un fallo de disco mientras se está reconstruyendo el volumen (tras un fallo anterior) aunque, eso sí, como mínimo necesitaremos 4 discos.

File:Raid6.png

RAID 0+1 es una combinación de dos configuraciones simultáneas RAID 0 y RAID 1; concretamente, necesitaremos 4 discos duros que se tomarán por parejas para que cada una de éstas forme un RAID 0 (división de la información) y, con las dos parejas, se monte un RAID 1 (un espejo). Dicho de otra forma, con esta configuración tendremos un RAID 0 redundado en espejo.

File:Raid0mas1.png

RAID 1+0 (o también conocido como RAID 10) es la configuración “contraria” al RAID 0+1; en este caso en vez de realizar un espejo del RAID 0 (los discos en striping), lo que hacemos es aplicar el espejo a cada disco en striping. Reconozco que suena muy extraño lo que acabo de comentar pero es fácil de entender; si en un RAID 0 repartimos los bloques de información entre dos discos, en el RAID 1+0 lo que hacemos es similar pero cada uno de estos discos, a su vez, está en espejo con otro. Por tanto, es una configuración de 4 discos en la que montamos un par de espejos y, por encima, repartimos la información entre dichos espejos.

File:Raid10.png

Otras configuraciones que podemos encontrar son las de RAID 50 y RAID 60, son combinaciones de RAID 5 con RAID 0 y de RAID 6 y RAID 0 respectivamente.


RAID 50


File:RAID 50.png

Resultado de imagen para RAID 60


¿Cuál es el más usado y por que?

Dentro de los mas utilizados tenemos 4 tipos de RAIDs por sus cualidades:
  • RAID 0 se utiliza por su maximo rendimiento a pesar de no tener redundancia de datos
  • RAID 1 se utiliza por si alto rendimiento de escritura y su alta proteccion de datos.
  • RAID 5 se utiliza por tener muy alto rendimiento, muy alta protección de datos, soporta múltiples lecturas y escrituras simultáneas, También se puede optimizar para grandes solicitudes secuenciales.
  • RAID 10 se utiliza por tener el más alto rendimiento, la   más alta protección de datos (puede tolerar múltiples fallos de unidad)
  • RAID 50 se utiliza por tener el más alto rendimiento, la   más alta protección de datos (puede tolerar múltiples fallos de unidad)

Nivel de RAID
Unidades mínimas
Protección
Descripción
Fortalezas
Debilidad
RAID 0
2
Ninguna
Franja de datos sin redundancia
Máximo rendimiento
No hay protección de datos; Si falla una unidad, se pierden todos los datos
RAID 1
2
Error de unidad única
Espejo de disco
Muy alto rendimiento; Muy alta protección de datos; Muy bueno en rendimiento de escritura
Alto coste de redundancia; Debido a que todos los datos se duplican, se requiere el doble de capacidad de almacenamiento
RAID 5
3
Fallo en la unidad
Distribución de datos a nivel de bloque con paridad distribuida
El mejor costo / rendimiento para las redes orientadas a transacciones; Muy alto rendimiento, muy alta protección de datos; Soporta múltiples lecturas y escrituras simultáneas; También se puede optimizar para grandes solicitudes secuenciales
El rendimiento de escritura es más lento que RAID 0 o RAID 1
RAID 10
4
Un disco por la raya reflejada (no mismo espejo)
Combinación de RAID 0 (filtrado de datos) y RAID 1 (reflejo)
El más alto rendimiento, la más alta protección de datos (puede tolerar múltiples fallos de unidad)
Alto coste de redundancia; Debido a que todos los datos están duplicados, se requiere el doble de capacidad de almacenamiento; Requiere un mínimo de cuatro unidades
RAID 50
6
Un disco por banda reflejada
Combinación de RAID 0 (filtrado de datos) y RAID 5 (unidad de paridad única)
El más alto rendimiento, la más alta protección de datos (puede tolerar múltiples fallos de unidad)
Alto coste de redundancia; Debido a que todos los datos están duplicados, se requiere el doble de capacidad de almacenamiento; Requiere un mínimo de cuatro unidades

Comentarios

Entradas más populares de este blog