DATACENTER
Un data center es un centro de procesamiento de datos, telecomunicaciones y los sistemas de almacenamientos donde generalmente incluyen fuentes de alimentación redundante o de respaldo de un proyecto típico de data center que ofrece espacio para hardware en un ambiente controlado, como por ejemplo acondicionando el espacio con el aire acondicionado, con diferentes dispositivos de seguridad para permitir que los equipos tengan el mejor nivel de rendimiento con la máxima disponibilidad del sistema.
El TIER de un Datacenter es una clasificación ideada por el Uptime Institute que se plasmo en el estándar ANSI/TIA-942 y que básicamente establece (a día de hoy) 4 categorías, en función del nivel de redundancia de los componentes que soportan el Datacenter.
Las características básicas de cada uno de los niveles son:
TIER I: Centro de datos Básico
Es una instalación que no tiene redundadas sus componentes vitales (climatización, suministro eléctrico) y que por tanto perderá su capacidad de operación ante el fallo de cualquiera de ellas.
Puede o no puede tener suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.
Del mismo modo, las operaciones de mantenimiento derivarán en tiempo de no disponibilidad de la infraestructura.
TIER II: Centro de datos Redundante
Los Datacenters de esta categoría tienen redundados sistemas vitales, como la refrigeración, pero cuentan con un único camino de suministro eléctrico. Componentes redundantes (N+1), Tiene suelos elevados, generadores auxiliares o UPS. Conectados a una única línea de distribución eléctrica y de refrigeración.
Se trata por tanto de instalaciones con cierto grado de tolerancia a fallos y que permiten algunas operaciones de mantenimiento “on line”.
TIER III: Centro de datos Concurrentemente Mantenibles
Un Datacenter TIER III además de cumplir los requisitos de TIER II, tiene niveles importantes de tolerancia a fallos al contar con todos los equipamientos básicos redundados incluido el suministro eléctrico, permitiéndose una configuración Activo / Pasivo.
Todos los servidores deben contar con doble fuente (idealmente) y en principio el Datacenter no requiere paradas para operaciones de mantenimiento básicas.
Componentes redundantes (N+1)
Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración, pero únicamente con una activa. Es requisito también que pueda realizar el upgrade a TIER IV sin interrupción de servicio.
TIER IV: Centro de datos Tolerante a fallos
Esta es la clasificación más exigente en implica cumplir con los requisitos de TIER III además de soportar fallos en cualquier de sus componentes que inhabilite una línea (suministro, refrigeración).
Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración con múltiples componentes redundantes 2 (N+1), ¿Qué significa esto?, que contaremos con 2 líneas de suministro eléctrico, cada una de ellos con redundancia N+1, En este caso un Fallo de Energía seria Fallo de 2 o más grupos electrógenos en cada una de las líneas de suministro.


SEGURIDAD
Para el acceso directo, a la data center debe tener un control de acceso mediante sistema biométrico, por huella digital o mano. También existe el control por iris, pero es un sistema un poco caro, por lo que depende de que el cliente lo solicite. Todo ello se reconfirma por una tarjeta.
Las cámaras deben colocarse, dentro del centro de cómputos, a cada lado de los pasillos que contengan los racks, supervisándose unas a otras. Así se vigilan todos los posibles accesos de personas o de operarios para su control de operación. El exterior, igualmente, debe estar supervisado por cámaras.
El sistema de cámaras tiene que estar conectado a una grabadora digital, que debe grabar durante las 24 horas del día, los 365 días del año. El contenido tiene que ser almacenado en el disco y estar totalmente disponible. Debe realizarse una supervisión en tiempo real, por parte de la persona de seguridad.
Las instalaciones anexas al centro de datos, donde se encuentran los locales o salas operativas de aire acondicionado y energía, deben contar también con estos sistemas y tener acceso restringido solamente para la gente de mantenimiento que opera el centro de datos.
Tiene que haber un sistema de inundación, a través de sensores, tanto en el falso piso y en la sala de aire acondicionado, como en la sala de energía.
Todas sus paredes deben tener por lo menos dos horas de resistencia al fuego. Las puertas de acceso hacia el centro de datos deben tener una resistencia al fuego RF-120 (120 minutos). Todos los componentes del interior de la data center deben ser ignífugos: desde el piso falso hasta los conductores que alimentan eléctricamente los racks o los UPS.

COMUNICACIONES
Un Centro de Procesamiento de Datos moderno alberga una granja de servidores con lo que esto conlleva, almacenamiento, servidores con las aplicaciones correspondientes, garantiza una seguridad y lo más importante, tiene que ser resistente a caídas, adaptarse a posibles fallos y no parar de dar servicio nunca o el mínimo tiempo posible. Por esos motivos un CPD de tercera generación garantiza una serie de servicios y estructura de la forma más eficiente las comunicaciones en este, tanto interiores en el mismo CPD como hacía el exterior.
Otro cambio importante en el mundo de los CPDs es el almacenamiento de los datos de los servidores. Hay que tener en cuenta que los servidores no pueden tener un disco duro para almacenar todos los datos necesarios y por eso se converge a redes separadas para el almacenamiento de los datos con racks dedicados a ello con redes SAN en el pasado, que van evolucionando. Las redes SAN que conllevan a tener dos redes separadas para la interconexión entre los servidores y los racks de almacenamiento con tecnologías Fiber Channel y otra red Ethernet para interconexión entre los servers y el operador, con los elementos que componen esta, como el core network o los dispositivos de seguridad; ya sean firewalls, IPS, etc y los balanceadores de carga.

CLIMATIZACION
Los Centros de Datos requieren equipos que respalden, protejan y administren energía, así como soluciones de enfriamiento que mantengan servidores, switches, equipos de telecomunicaciones o incluso de video-vigilancia a una temperatura estable, así como canalizar el exceso de humedad dentro de la instalación hacia el exterior, característica muy importante de estos sistemas.
En este sentido, mantener la temperatura adecuada es indispensable, sobre todo en temporada de lluvias, pues su incremento puede generar mayor humedad y ocasionar que el funcionamiento de los equipo, hoy en día suelen situarse servidores en espacios que no estaban pensados para realizar la función de centros de proceso de datos. Si en estos espacios se habilita un piso falso para la entrada de cables y la climatización, se ve reducida la altura de la sala.
Los racks para servidores con alturas convencionales (2.000/2.200 mm) alcanzan así el foco de aire caliente situado bajo el techo.
Esto puede provocar graves problemas térmicos en las ubicaciones superiores del gabinete, ya que la potencia de refrigeración disminuye de abajo hacia arriba. Los mayores problemas se generan al no disiparse los focos de calor en los gabinetes s dentro del site se vea afectado e incluso dañado.
Un sistema de confinamiento para gabinetes de servidores es una combinación de elementos de puerta y techo, que permiten una separación consecuente del aire caliente y frío en el centro de datos. Esta separación es elemental si se quiere ahorrar energía y aumentar la eficiencia de la técnica de climatización utilizada. Según la aplicación, puede utilizarse el cubo para pasillo de aire frío con sistema de climatización.

ENERGIA
Es la llave de todas las operaciones que se realizan en los centros de datos, Sin energía fiable este tipo de infraestructura no podría funcionar.
Pero no es suficiente con estar conectado a la red eléctrica tradicional, sino que es necesario contar con equipos de apoyo capaces de aportar la energía suficiente para el buen funcionamiento del CPD en caso de apagón.
Por ello los generadores eléctricos (sistemas de almacenamiento de energía) son parte fundamental para asegurar el servicio en caso de cortes de luz.
Las UPS en Rack, pueden crecer en autonomía y potencia, de amigable manejo con software para monitorear constantemente el comportamiento de UPS y las fluctuaciones de la red eléctrica, dándole al usuario un reporte histórico, además de enviar e-mails de aviso a los destinatarios que se requieran. Las UPS tienen alarmas que pueden transmitirse audibles o de luz.

Comentarios
Publicar un comentario